Destacado

12 abril, 2020

¿Hay avance en los cambios que trae la nueva contribución de Chile para mitigar el cambio climático?

La renovada Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile contiene diferencias sustanciales con la iteración presentada en el 2015: adelanto del peak de emisiones, mayor protección de humedales y la recuperación parcial del bosque nativo están entre las metas que han aumentado su ambición. Sin embargo, para algunas organizaciones ambientales el documento presenta escollos que lo impiden compatibilizar con el objetivo principal del Acuerdo de París. Fuente: El Mostrador, 12 de abril de 2020.
11 abril, 2020

“Aún existe trabajo por delante”: Mesa Ciudadana de Cambio Climático valora NDC propuesta por el Gobierno

La actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile a la Secretaría de la CMNUCC fue presentada el pasado jueves. Fuente: Radio U. de Chile, 11 de abril de 2020.
9 abril, 2020

Organizaciones de la Mesa Ciudadana de Cambio Climático reaccionan a la presentación de la NDC de Chile

Representantes de la red de instituciones ambientales, dan una perspectiva general sobre el documento entregado por el Gobierno a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
9 abril, 2020

Chile presenta nueva NDC que compromete emisión máxima de 95 millones ton/ CO2 eq a 2030

Compromiso de mitigación y adaptación de Chile para cumplir Acuerdo de París incorpora de forma inédita un “Pilar social de transición justa-Desarrollo sostenible” como un componente estructurante para enfrentar el cambio climático. Además, en adaptación se pone foco en recursos hídricos y los reconoce como áreas de mayor urgencia, así como la incorporación de restauración de la naturaleza y su provisión de bienes y servicios. Se incrementa protección de océanos y se duplican metas forestales respecto de 2015. Ministra de Medio Ambiente señaló que los NDC “son las guías que deben marcar el rumbo para la recuperación sustentable de la crisis socioeconómica post COVID-19”. Fuente: País Circular, 9 de abril de 2020.
7 abril, 2020

Declaración pública: La postergación de la COP26 por la pandemia de Covid-19, no debe significar un freno para la acción climática

Organizaciones e instituciones de la Mesa Ciudadana de Cambio Climático solicitan al gobierno de Chile, en su rol de Presidencia de la COP25, impulsar un plan de trabajo internacional que conecte los esfuerzos por frenar la pandemia y sus inevitables consecuencias, con acciones para detener el cambio climático y atender la crisis ambiental global que nos afecta.
3 abril, 2020

La COP26 queda aplazada

La conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26), que iba a tener lugar en Glasgow en noviembre, ha sido pospuesta debido a la enfermedad por COVID-19.  Fuente: UNFCC, 1 de abril de 2020.
31 marzo, 2020

Declaración de CAN-LA ante suspención del Foro sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina

Debido a la emergencia sanitaria global, los países de América Latina y el Caribe han decidido posponer la Cuarta Reunión del Foro sobre Desarrollo Sostenible, establecido como el mecanismo regional de seguimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, previsto para​ ​el 31 de marzo de 2020.
26 marzo, 2020

ONU: El cambio climático es más mortal que el coronavirus

El máximo representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el líder de la OMM, Petteri Talas, consideraron que, pese a que en este momento existe una preocupación mundial por el coronavirus, no deben reducirse los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. Fuente: El Intra AmericaNews, 11 de marzo de 2020.
26 marzo, 2020

Cambio Climático en tiempos de pandemia

Opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre la emergencia climática y los aprendizajes que deja frente a ella la evolución del COVID-19. Fuente: El Mostrador, 27 de marzo de 2020.