Destacado

9 septiembre, 2020

Reporte Unidos en la Ciencia: el cambio climático no se ha detenido por la COVID-19

El cambio climático no se ha detenido por la COVID-19. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se encuentran en niveles récord y continúan aumentando. Las emisiones se dirigen hacia niveles prepandémicos luego de una disminución temporal causada por el bloqueo y la desaceleración económica. Se espera que el mundo experimente sus cinco años más cálidos registrados, en una tendencia que es probable que continúe, y no está en camino de cumplir los objetivos acordados para mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 ° C o en 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales. Fuente: ONU, 9 de septiembre de 2020.
8 septiembre, 2020

Bosques submarinos de la Patagonia presentan adaptaciones únicas al cambio climático

Una investigación pionera en su tipo plantea que el alga parda, comúnmente conocida como huiro, genera una estrategia de aclimatización ante las nuevas condiciones medioambientales. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica Science of the Total Environment. Fuente: Radio del Mar, 8 de septiembre de 2020.
31 agosto, 2020

Lorena Arce del Observatorio Ciudadano: “La insistencia del Estado en imponer su modelo de desarrollo, ha impedido avanzar hacia un diálogo intercultural con los pueblos indígenas”

En esta entrevista, la Codirectora del Observatorio Ciudadano y Coordinadora del Programa Biodiversidad y Alternativas al Desarrollo y representante de su organización en la Mesa Ciudadana de Cambio Climático, entrega una mirada amplia a los dilemas socioambientales que las etnias originarias enfrentan día a día y su inclusión en el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático.
30 agosto, 2020

El cambio climático aumenta e intensifica los incendios en los bosques de araucarias

La intervención humana y la mayor ocurrencia de siniestros naturales también son una amenaza para la conífera. Fuente: El Mercurio, 29 de agosto de 2020.
29 agosto, 2020

Chile y la Antártica: una historia de varios siglos

En 2020 se cumplen 80 años desde que, durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, se fijaran los límites de nuestro país en este territorio. Destacados historiadores y expertos profundizan en los vínculos más importantes con esta geografía austral. Fuente: El Mercurio, 30 de agosto de 2020.
28 agosto, 2020

Guterres: India puede convertirse en una “superpotencia mundial” contra el cambio climático

Durante la pandemia la proporción de energía renovable en India aumentó del 17% al 24%, mientras que la energía a carbón disminuyó del 76% al 66%. Para el titular de la ONU, se trata de una oportunidad para que el país apoye el impulso mundial contra el cambio climático. Fuente: ONU, 28 de agosto de 2020.
26 agosto, 2020

Senado aprueba en general proyecto de ley marco de cambio climático

En la ocasión se abrió plazo para ingresar indicaciones hasta el 25 de septiembre. Fuente: Diario Financiero, 26 de agosto de 2020.
25 agosto, 2020

El deshielo de los glaciares de Groenlandia rebasa el punto de no retorno

Dos nuevos estudios revelan que 28 billones de toneladas de hielo de la superficie de la Tierra se han derretido desde 1994 y esta capa de hielo continuará encogiéndose tiempo después de frenar el cambio climático. Fuente: National Geographic, 25 de agosto de 2020.
14 agosto, 2020

Proyecto de ley que establece el ingreso al SEIA de proyectos agrícolas da sus primeros pasos en el Congreso

La iniciativa que busca establecer normas de eficiencia hídrica para el sector productivo propone medir la huella hídrica de los proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y ofrecer certificaciones de eficiencia hídrica para productos y procesos productivos, con sellos que sean reconocidos dentro y fuera del país. Fuente: El Desconcierto, 14 de agosto de 2020.