Destacado

28 julio, 2022

Emisiones de metano alcanzan nuevos máximos históricos a pesar de la pandemia

En un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, evidencia que el cambio climático ha aumentado la velocidad a la que se acumula el metano en la atmósfera, atrapando más calor y provocando que la Tierra se caliente más y más rápido. Fuente: El Desconcierto, 21 de julio de 2022.
1 julio, 2022

Informe de la OCDE sobre emisiones de la agricultura y ganadería

Un 22% de los gases de efecto invernadero son producidos por estas explotaciones. India, China y EE. UU. son los países con más emisiones con este origen, seguidos de Brasil, que tiene un nivel de producción inferior. Fuente: Deutsche Welle (DW), 23 de junio de 2022.
1 julio, 2022

El jefe de la ONU advierte de una «emergencia oceánica» en la apertura de la cumbre de Lisboa

Este lunes arrancó en Lisboa una conferencia largamente aplazada sobre cómo restaurar la vacilante salud de los océanos del mundo. El jefe de la ONU, António Guterres, dijo que los mares del planeta están en crisis. Fuente: France24, 27 de junio de 2022.
3 junio, 2022

A seis meses de la COP27 en Egipto, ¿dónde deberían estar puestas las prioridades?

Aún no hay definiciones oficiales de las temáticas que se tratarán en la próxima cita mundial sobre el cambio climático, no obstante, temas como la autosuficiencia energética, la resiliencia y el financiamiento serían en los que se pondrían los acentos, además del cumplimiento de la meta del Acuerdo de París. Fuente: La Tercera, 11 de mayo de 2022.
3 junio, 2022

La UE gasta en clima mucho menos de lo que anuncia, dice Tribunal de Cuentas

La UE destina a políticas climáticas menos dinero del que anuncia y en el período 2014-2020 no llegó a dedicar el 20 % de su presupuesto, como proclama la Comisión Europea, sino que se quedó en torno al 13 %, con 72.000 millones de euros menos que los 216.000 millones previstos. Fuente: EFE Verde, 30 de mayo de 2022.
3 junio, 2022

Pérdida de biodiversidad: ¿Hasta dónde puede resistir la vida en la Tierra?

La biodiversidad se ha definido como uno de los nueve límites planetarios que ayudan a regular el sistema operativo del planeta. La gran pregunta es: ¿Dónde está exactamente el umbral del cambio ambiental que la biodiversidad puede resistir antes de que se desestabilice y colapse en todo el planeta? En la actualidad, ese umbral global sigue sin determinarse, sin embargo, los científicos coinciden en que seguimos desestabilizando peligrosamente la vida en la Tierra. Fuente: El Desconcierto, 17 de mayo de 2022.
3 junio, 2022

«La deforestación en América Latina tiene más que todo una causa humana»

'El estado de los bosques del mundo' se lanzó en el XV Congreso Forestal Mundial de la FAO. DW habló sobre el mismo con Pieter van Lierop, Oficial Forestal de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Fuente: Deutsche Welle, 15 de mayo de 2022.
28 abril, 2022

Cinco puntos clave del informe del IPCC sobre la crisis climática y sus soluciones

Este lunes, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sacó su tercer informe sobre la crisis climática a la que se enfrenta el mundo, así como sobre las soluciones para enfrentarla. El documento se centra en la reducción del uso de combustibles fósiles, entre otras cosas, como un factor clave para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados Celsius para 2050. Fuente: France24, 4 de abril de 2022.
28 abril, 2022

Cambio climático y desaparición de insectos: zonas agrícolas muestran un descenso del 63%

El Centro de Investigación de la Biodiversidad y el Medioambiente del University College London ha llevado a cabo una de las mayores evaluaciones de la disminución de insectos en todo el mundo. Fuente: El Desconcierto, 25 de abril de 2022.