Noticias

4 octubre, 2023

En territorio desconocido: superados 6 de los 9 límites planetarios que permiten la vida en la Tierra

Una nueva investigación del Stockholm Resilience Centre cuantifica por primera vez los nueve límites planetarios. Seis de ellos han sido superados, multiplicando los riesgos para nuestra especie y el resto de la biodiversidad del planeta. Fuente: Climática, 21 de septiembre de 2023.
4 septiembre, 2023

¿Qué significa que el mundo haya entrado en ebullición global y cuáles son sus implicancia?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que se pasó del calentamiento global a un periodo de “ebullición mundial”, lo que implica un “incremento de las temperaturas a nivel global alcanzó un punto crítico que lleva a desencadenar una serie de eventos climáticos extremos”, explica Eugenia Gayó, académica de la Universidad de Chile. La investigadora del CR(2) Laura Ramajo, en tanto, asegura que aún es posible revertirlo, pero que “hay que cortar, definitivamente, las emisiones de gases de efecto invernadero”. Fuente: El Mostrador, 8 de agosto de 2023.
4 septiembre, 2023

Crisis climática y escasez de los recursos: el rol de las religiones

La crisis climática se suele vincular con escasez de recursos: escasez de agua, de alimentos, de energía, de bosques y de tierra. Gobiernos buscan frenéticamente cómo poder enfrentar la insuficiencia de agua, por ejemplo, este invierno en la capital de Uruguay, o la deficiencia de petróleo en el futuro, mediante la inversión en hidrógeno verde en Chile. A primera vista, la crisis climática causa, aparte de desastres naturales e inestabilidad atmosférica, falta de recursos básicos, algo que hace el escenario aún más preocupante que ya es. Sin embargo, la relación entre crisis climática y escasez de recursos es un poco más compleja que lo que se ve a primera vista. En lo que sigue quiero reflexionar sobre esta relación en tres aspectos, para después evaluar el rol de las religiones frente a la situación. Fuente: Otros Cruces, 28 de agosto de 2023.
4 septiembre, 2023

Expertos advierten los riesgos del negacionismo científico

Académicos de la Universidad de Chile analizan por qué sucede este fenómeno y cómo es posible contrarrestarlo. En relación al cambio climático, el profesor Pablo Sarricolea asegura que esta acción tiene que ver “con frenar, ralentizar la posibilidad de que tengamos políticas ambientales”. El profesor Rodrigo Soto, en tanto, afirma que “acá hablamos de negacionismo científico y no de ignorancia científica”. “Es necesario educar, pero no solo sobre los hechos, sino sobre cómo funciona el quehacer científico”, agrega el astrónomo Valentino González, mientras que la académica Eugenia Gayó sostiene que hay que combatirlo “poniendo el contexto histórico por delante”. Fuente: El Mostrador, 21 de agosto de 2023.
4 septiembre, 2023

Emirato Árabes, organizador de la COP28, elabora un argumentario para defenderse de las críticas

El medio británico 'The Guardian' revela en exclusiva un documento del país anfitrión con temas delicados y las respuestas que se deben dar al respecto. En él, se tratan cuestiones climáticas y también sobre derechos humanos. Fuente: Climática, 1 de agosto de 2023.
4 septiembre, 2023

Más capa de nieve en el Ártico impulsa las emisiones de metano y CO2

Partes del Ártico están recibiendo una capa de nieve más profunda de lo normal, que está impulsando el deshielo de las reservas de carbono del permafrost congelado durante mucho tiempo. Fuente: Europapress, 17 de agosto de 2023.
1 agosto, 2023

El británico Jim Skea, nuevo presidente del IPCC, el máximo organismo científico sobre cambio climático

Este profesor de Energía Sostenible del Imperial College de Londres, de 69 años, sustituirá al economista surcoreano Hoesung Lee. Fuente: El País, 26 de julio de 2023.
1 agosto, 2023

Este julio de 2023 será el mes más cálido registrado en el planeta, según Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial

“El clima extremo que ha afectado a muchos millones de personas en julio es desafortunadamente la dura realidad del cambio climático y un anticipo del futuro”, asegura el secretario general de la OMM. Fuente: El País, 26 de julio de 2023.
1 agosto, 2023

Encuesta: 71% de las y los chilenos cree que el cambio climático afecta su calidad de vida

Una encuesta de Datavoz encargada por la ONG FIMA muestra la conciencia ambiental que existe en el país. Más de la mitad de las y los encuestados están dispuestos a tomar acciones en su vida como usar menos el auto, dejar de usar leña o consumir productos ecológicos aunque sean más caros. Fuente: El Desconcierto, 17 de julio de 2023.