Noticias

30 julio, 2024

Europa y las víctimas climáticas de América Latina

El cambio climático seguirá siendo prioridad para Europa. En su relación con América Latina y el Caribe, ¿tendrá en cuenta a sus víctimas? DW habló con el ex comisario de Acción Climática. Fuente: DW, 19 de julio de 2024.
30 julio, 2024

Ministerio del Medio Ambiente y FAO invitan a participar de la consulta ciudadana del Anteproyecto del Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad

Las medidas propuestas para avanzar en la reducción de los impactos climáticos sobre la biodiversidad podrán ser ingresadas en el sitio consultasciudadanas.mma.gob.cl. Fuente: MMA, 18 de julio de 2024.
30 julio, 2024

Los líderes mundiales deben abordar el cambio climático y la biodiversidad simultáneamente

Dado que este 2024 se celebrarán por separado dos convenciones mundiales de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad y el cambio climático, los científicos instan a que los líderes mundiales aborden ambos problemas de manera conjunta. Analizamos por qué. Fuente: Meteored, 29 de julio de 2024.
30 julio, 2024

Hallazgo crítico sobre crecimiento de plantas en condiciones de extrema sequedad

El estudio tiene implicaciones prácticas para la agricultura en climas adversos. La investigación demostró que el Clavel del Aire, que se desarrolla en el desierto de Atacama, orienta su crecimiento hacia la dirección donde aparece la neblina. Fuente: Radio Universidad de Chile, 20 de julio de 2024.
1 diciembre, 2023

COP28 aprueba poner en marcha histórico fondo para pérdidas y daños en el que Ministra Rojas tuvo rol clave

La creación de este instrumento constituyó el principal resultado de la COP27 que se realizó el año pasado en Egipto tras un intenso trabajo desplegado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y su par alemana, Jennifer Morgan, quienes lideraron las consultas políticas que encaminaron la aprobación de este mecanismo. Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 30 de noviembre de 2023.
1 diciembre, 2023

Presidente de la COP28 utilizó su cargo para hacer negocios petroleros durante la Conferencia

Reportajes del Centre for Climate Reporting y la BBC revelan que Sultan Al Jaber, presidente de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2023 promovió acuerdos comerciales de la industria de combustibles fósiles durante reuniones de la COP. Dirige la empresa estatal de petróleo de los Emiratos Árabes. Fuente: Interferencia, 28 de noviembre de 2023.
1 diciembre, 2023

Boric se baja de la COP28 y desata críticas transversales

Aunque ya estaba casi todo listo para que partiera la próxima semana rumbo a Dubái, el Presidente informó este miércoles que no asistirá a la cumbre en los Emiratos Árabes. Según transmitieron en el Ejecutivo, el objetivo es enfocarse en la agenda de seguridad -en medio del crispado ambiente con la oposición- y en temas económicos. Fuente: La Tercera, 22 de noviembre de 2023.
1 diciembre, 2023

El mundo se enfrenta al futuro de los combustibles fósiles en la cumbre climática COP28

Los países están divididos sobre si dar prioridad a la eliminación progresiva del carbón, el crudo y el gas, o a la ampliación de tecnologías como la captura de carbono para eliminar su impacto climático. Fuente: La Tercera, 29 de noviembre de 2023.
1 diciembre, 2023

Jefe de la ONU insta al mundo a preocuparse por la Antártica tras visita a Chile

"No debemos dejar que se desvanezcan todas las esperanzas de un planeta sostenible", fue el llamado de António Guterres. Fuente: 24 Horas, 25 de noviembre de 2023.