Noticias

2 diciembre, 2024

Revertir el cambio climático costará 4 veces más si pasamos el punto de «no retorno», dice estudio

Un nuevo estudio publicado en la revista NPJ Climate and Atmospheric Science, hecho por científicos del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL), dice que revertir los efectos del cambio climático costará 4 veces más si pasamos el punto de “no retorno”. Fuente: Bío Bío, 27 de noviembre de 2024.
29 noviembre, 2024

Posicionamiento Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático

A una semana de finalizada la COP-29 en Bakú, la Mesa Ciudadana de Cambio Climático plantea su preocupación por la falta de avances en políticas climáticas nacionales y su implementación efectiva.
4 noviembre, 2024

Participación de Chile en la Pre-COP29 de Bakú, Azerbaiyán

La pre-COP29, organizada por el país anfitrión de la conferencia climática este año, tuvo lugar los días 10 y 11 de octubre, en tanto que otras actividades relacionadas, como el diálogo ministerial de alto nivel sobre la Nueva Meta Colectiva Cuantificada (NCQG) de Finanza Climática (9 de octubre), y el encuentro informal de jefes de delegación (12 de octubre), se llevaron a cabo dentro de la misma semana. Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, 21 de octubre de 2024.
4 noviembre, 2024

El Instituto Mundial de Recursos da la voz de alarma sobre el estrés hídrico: la falta de agua amenaza a una cuarta parte de los cultivos del mundo

El 60% de los cultivos de regadío se enfrentan a un riesgo extremo de estrés hídrico, lo que amenaza la seguridad alimentaria. Esto significa que una cuarta parte de los cultivos producidos a nivel mundial sufre la amenaza de la falta de agua. Fuente: EFE Verde, 16 de octubre de 2024.
4 noviembre, 2024

Las concentraciones de gases de efecto invernadero se disparan una vez más: nuevo récord en 2023

Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron un nuevo récord en 2023 y, por tanto, condenan el planeta a muchos años de aumento de las temperaturas, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Nunca antes en la historia de la humanidad la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera había sido tan rápida: en solo dos decenios, el aumento supera el 10 %. Fuente: OMM, 28 de octubre de 2024.
4 noviembre, 2024

Solo un recorte de emisiones liderado por el G20 limitará el calentamiento global, advierte la ONU

La ONU ha advertido que lograr el objetivo del Acuerdo de París (2015) de limitar a 1,5 °C la subida de la temperatura global es aún posible, pero solo se conseguirá con una movilización mundial liderada por el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) para recortar la emisión de gases de efecto invernadero. Fuente: EFE Verde, 24 de octubre de 2024.
4 noviembre, 2024

Proyecto que busca capturar contaminantes del agua representará a Chile en la COP29

Será la primera vez que un equipo de una universidad nacional participará de manera oficial como parte de la delegación chilena que asistirá al reconocido encuentro internacional sobre sustentabilidad, que este año se desarrollará en Bakú, Azerbaiyán. Fuente: Entreprenerd, 23 de octubre de 2024.
30 septiembre, 2024

El fondo climático de pérdidas y daños, listo para “convertir promesas en financiación tangible” en 2025

El fondo de Perdida y Daños climáticos deberá estar funcionando en 2025 y ya tiene director ejecutivo, el senegales Ibrahima Cheikh Diong. Fuente: EFE Verde, 23 de septiembre de 2024.
30 septiembre, 2024

Demandas climáticas contra corporaciones petroleras se multiplican cada año (Juego Limpio)

El informe Big Oil in Court, elaborado por Oil Change International y Zero Carbon Analytics, contabilizó en 86 las demandas climáticas activas contra las mayores empresas productoras de petróleo, gas y gas y carbón del mundo, entre ellas, BP, Chevron, Eni, ExxonMobil, Shell y TotalEnergies. Fuente: El Mostrador, 21 de septiembre de 2024.