En Estados Unidos, la Universidad de Notre Dame, a través de su proyecto ND-GAIN Index, ha publicado los resultados de...
En Estados Unidos, la Universidad de Notre Dame, a través de su proyecto ND-GAIN Index, ha publicado los resultados de su ranking anual acerca de los países con mejores posibilidades de sobrevivir a los efectos del cambio climático.
Este índice califica a los países tomando en cuenta su vulnerabilidad en temas como: servicios de ecosistema, comida, salud, infrastructura, agua, capacidad de adaptación; entre otros. Además también considera qué tan preparados se encuentran para enfrentar el problema, tomando en cuenta su economía, gobierno y la preparación de sus habitantes.
A nivel mundial, Noruega ocupa el primer lugar con una calificación de 82.7 de 100 puntos. Le siguen Nueva Zelanda con 82.2, Suecia con 81.6, Finlandia con 81.5 y Dinamarca con 81.4
Sin embargo, los países de América Latina se encuentran muchos peldaños más abajo. A continuación les mostramos los mejores y peores países latinoamericanos para combatir el cambio climático.
Los que más posibilidades tienen de sobrevivir
1. Chile: Tiene una calificación de 68.5 y se ubica en el lugar número 28 de la tabla
2. Uruguay: Acumuló 62.6 puntos y se ubica en el lugar número 50 del conteo
3. Dominica: Su calificación fue de 61.6 y se ubica en el lugar número 52 de la tabla
4. Costa Rica: Con una calificación de 58.2 se ubica en la posición 69 de la tabla
5. Colombia: Con 57.5, se encuentra en la posición 73 del conteo
Los que menos posibilidades tienen de sobrevivir
1. Honduras: Con una calificación de 45.3, se encuentra al fondo de la tabla en el lugar 128
2. Bolivia: Su calificación es de 48.2 y se ubica en el lugar 119
3. Guatemala: Obtuvo 48.5 puntos – 118 – 48.5
4. Nicaragua: Su calificación fue de 49.1 puntos. Se ubica en el lugar 116
5. El Salvador: Está en la posición 114 con un puntaje de 49.5