Como parte del proceso de actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) presentó el anteproyecto a la ciudadanía y dio comienzo a la consulta pública que estará disponible hasta el 11 de abril en la página web de la cartera.
La NDC contiene los compromisos climáticos de cada país ante la comunidad internacional, y se puede definir como la política climática que los países diseñan cada cinco años. Para Chile, esto es avanzar hacia la carbono neutralidad y la resiliencia climática al 2050, que es lo que estableció el Acuerdo de París, del cual el país es parte. La NDC es un instrumento que, además, está incorporado en la Ley Marco de Cambio Climático que fue aprobada en 2022, y que contiene los compromisos que Chile asume hasta 2035, con el objetivo de contribuir a limitar el aumento de la temperatura global no más allá de 1,5°.
En el documento del anteproyecto de NDC, que desde ahora recogerá las observaciones de la ciudadanía para luego consolidar su versión definitiva, se entregan los lineamientos y la ruta que se debe seguir en todos los sectores y territorios de Chile con ese fin.
La actualización de la NDC que el Ministerio del Medio Ambiente está elaborando, pone especial foco en la concreción de acciones y políticas que ya fueron ampliamente discutidas y que ahora se encuentran listas para materializarse. Muestra de ello es que en esta propuesta Chile incluye por primera vez la acción climática en el trabajo de los gobiernos regionales y comunales, así como la ejecución de 14 planes de adaptación y/o mitigación que todos los sectores se comprometieron a poner en marcha, luego de ser aprobados por el Consejo de Ministros por la Sustentabilidad y el Cambio Climático, a fines del año recién pasado.
El Acuerdo de París fue adoptado en la COP21, en 2015. Ese mismo año Chile lo firmó y presentó su primera NDC; cuando el país ratificó el tratado, en 2017, la Contribución Determinada a Nivel Nacional quedó oficializada. En 2020 se presentó la primera actualización de este instrumento y, después de un llamado internacional a aumentar la ambición en 2021, Chile presentó en 2022 un Anexo de fortalecimiento de su NDC. Estos planes deben actualizarse cada 5 años, por lo que Chile debe presentar su segunda revisión este 2025.