Revisar las estrategias de crecimiento cero, reducir las emisiones de CO2 de la mano de un correcto financiamiento climático y fortalecer...
Revisar las estrategias de crecimiento cero, reducir las emisiones de CO2 de la mano de un correcto financiamiento climático y fortalecer los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París son algunos de los emplazamientos a los que los países participantes de la COP24 se están enfrentando.
Y como es de suponer, la gran pregunta sigue siendo cómo mantendremos el crecimiento de la temperatura global por debajo de 1,5º hasta 2030. Hay ideas, propuestas y posibles caminos, algunos resumidos en esta nueva edición de boletín ECO.
Sin embargo, el camino no se presenta fácil, sobre todo con casos como el de Austria, que pretende financiar plantas de carbón hasta 2035. Bueno, no por nada se convirtió en el país merecedor del Fósil del Día.
Tristemente, por nuestra parte el escenario local tampoco dista de la realidad de Austria. En Chile, las termoeléctricas a carbón sostienen más del 60% de la producción energética nacional y no se visualiza próximamente una voluntad política por parte del Estado y las generadoras para comenzar a cerrarlas. De hecho, próximamente iniciará sus funciones una nueva planta a carbón de Engie en Mejillones, una de las zonas más afectadas por la actividad industrial en nuestro país.
Sin embargo, el llamado es a la colaboración. Habiendo celebrado ayer el Día de los Derechos Humanos, desde Climate Action Network se preguntan qué sucedería si todos los días conmemoráramos esta declaración, reconociendo que diariamente el cambio climático afecta la vida de millones de personas y especies en todo el mundo, pronosticando sólo un empeoramiento.
Frente a ello, se recomienda que cada país persiga «urgentemente una acción climática significativa», que en su aplicación no sólo abordará aquello referido al clima, sino que también reducirá las desigualdades y potenciará el empoderamiento de individuos y comunidades.
Para más información y acceder directamente a la descarga del documento, puedes ingresar al siguiente enlace y revisar ésta y otras ediciones del boletín ECO.