La acción climática y los objetivos de reducción de emisiones para 2020, examinados de forma virtual

El cambio climático exacerba la desigualdad de las mujeres
30 abril, 2020
El coronavirus congela la investigación sobre el cambio climático del Ártico
14 mayo, 2020

La revisión virtual de los 4º Informes Bienales se llevó a cabo con 67 expertos internacionales que cumplieron su función de revisores. Fuente: UNFCC, 8 de mayo de 2020.


Decidida a continuar con la labor crucial que se le ha encomendado durante la pandemia de COVID-19, durante los meses de marzo y abril la secretaría de ONU Cambio Climático llevó a cabo un examen virtual de la política climática y la presentación de informes sobre medidas climáticas por parte de 16 de las Partes del grupo de países desarrollados.

La última semana de abril se revisaron los informes bienales de Austria, Canadá, Francia, Grecia, Irlanda y España, y en marzo se revisaron los informes de 10 Partes (Alemania, Australia, Finlandia, la UE, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia y Suiza).

La revisión virtual de los 4º Informes Bienales se llevó a cabo con 67 expertos internacionales que cumplieron su función de revisores.

Las revisiones muestran si los países están en camino de cumplir sus objetivos climáticos para 2020 y si es probable que cumplan sus objetivos para 2030, basándose en las proyecciones de su nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso de la mayoría de los países desarrollados, los exámenes también muestran el apoyo financiero, tecnológico y de fomento de la capacidad prestado a los países en desarrollo.

En el examen virtual se constató que, debido a las políticas y medidas climáticas aplicadas, y sobre la base de los datos reales de las emisiones de gases de efecto invernadero de 2017, casi todos los 16 países desarrollados están alcanzando sus objetivos climáticos para 2020.

En el examen virtual se constató también que el centro de atención de la política climática de los países se está desplazando hacia su objetivo posterior a 2020, es decir, alcanzar sus objetivos para 2030 y trazar la trayectoria hacia 2050. Un ejemplo de este cambio de enfoque se muestra a través del Acuerdo Verde (Green Deal) de la Unión Europea lanzado en 2019, que representa un compromiso de esta Parte para ser climáticamente neutros para 2050.

ONU Cambio Climático publicará informes sobre el examen a su debido tiempo

Los países desarrollados informan sobre sus políticas y acciones climáticas cada dos años. Estos informes se revisan después como parte importante del sistema de medición, notificación y verificación (MNV) de la CMNUCC, desarrollado para proporcionar una mayor transparencia sobre las acciones climáticas de los países.

Las revisiones de los Informes Bienales por parte de los países desarrollados han sido una parte bien establecida del actual sistema de MNV del proceso de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Junto con el análisis técnico de los Informes de Actualización Bienal (BURs por sus siglas en inglés) de los países en desarrollo, este proceso constituye una base sólida para el marco de transparencia mejorada (ETF por sus siglas en inglés) para la acción nacional en el marco del Acuerdo de París.

El sistema de MNV está en transición hacia el marco de transparencia mejorada, que requerirá una mayor presentación de informes tanto por parte de los países desarrollados como de los países en desarrollo. ONU Cambio Climático ha intensificado su labor y el apoyo a los países para permitir una transición sin tropiezos al marco de transparencia. Esto incluye el diálogo y el trabajo con las principales partes interesadas, así como el apoyo en el proceso de negociación sobre el cambio climático de las Naciones Unidas.

Si bien la realización del examen presentó prácticamente algunos desafíos, en general fue muy bien recibida.

 

Uno de los examinadores declaró que, a pesar de los problemas de conexión que estaban experimentando en su país actualmente, “el examen fue bien por teleconferencia”.

Otro estuvo de acuerdo y agradeció la oportunidad de trabajar en este ambiente, aunque afirmó que “el cara a cara es mucho mejor».

Como resultado del examen, todos los expertos aprendieron acerca de las políticas sobre el cambio climático en otros países y mejoraron su comprensión del proceso de medición, notificación y verificación, que es fundamental mientras avanzan hacia el marco de transparencia mejorada.

El intercambio de experiencias, los conocimientos adquiridos y el fomento de la capacidad que tiene lugar durante estos exámenes son los aspectos más destacados entre los examinadores. Así lo reconocen tanto los expertos como la Parte objeto de examen.

Como dijo un examinador: «El examen brindó la oportunidad de conectar con otras personas que estaban haciendo lo mismo. Me han parecido interesantes los diversos enfoques en materia de presentación de informes entre los países de la UE y los que no pertenecen a ella y, como compilador de informes, utilizaré la experiencia para la preparación del próximo informe bienal».

Los examinadores son los expertos técnicos más experimentados que participan en los exámenes realizados en el marco de la Convención, con el fin de garantizar la coherencia, la eficiencia, la calidad y la objetividad de los exámenes.

Las presentaciones de los informes bienales están disponibles aquí.

Los informes de los exámenes servirán de aportación a la Evaluación Multilateral (EM) prevista en los períodos de sesiones del Órgano Subsidiario de Ejecución en 2020 y 2021 y a la Evaluación Mundial, prevista para 2023, en la que se hace un balance de la aplicación del Acuerdo de París cada cinco años.


Publicado en: Noticias

Etiquetas: Destacado Informes Bienales