Noticias

  • 170 iniciativas juveniles medioambientales mapeadas en Iberoamérica de cara a la COP30

    La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), ha concluido el proceso de mapeo de iniciativas juveniles en materia de medioambiente. Fuente: Secretaría General Iberoamericana, 29 de septiembre de 2025.
  • Los Ríos y La Araucanía firman Acuerdo de Producción Limpia para potenciar el bosque nativo

    En el marco del seminario “Raíces para el futuro: Estrategia para el manejo sostenible de los bosques nativos de Chile”, realizado en el campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, se concretó una inédita alianza público-privada que impulsa una gobernanza colaborativa del bosque nativo. Fuente: Conaf, 25 de septiembre de 2025.
  • Los desafíos de la COP30: Acelerar la adaptación al cambio climático y limitar el aumento de la temperatura en un esfuerzo conjunto

    Belém, la puerta de entrada a la Amazonía, será la sede de la COP30 del 11 al 22 de noviembre de 2025, la primera en celebrarse en este ecosistema vital y amenazado. Contar con mayor financiamiento y cooperación internacional para la mitigación y adaptación, además de desarrollar capacidades que consideren la cultura ancestral, la ciencia y la tecnología, son los pilares en base a los que se convoca a representantes sectoriales de todo el mundo en noviembre de 2025. El fin es apurar y acrecentar las ambiciones climáticas mediante acciones concretas. Asimismo, la organización de la COP30 propone lograr una transición socio ambiental justa y que permita a los países cumplir con sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) en pos de reducir las emisiones de gases efecto invernadero -en particular- luego de haber experimentado el año más caluroso del que se tiene registro en 2024. Fuente: Ladera Sur, 26 de agosto de 2025.

Opinión

15 noviembre, 2022

Mesa Ciudadana de Cambio Climático insta al Gobierno a mantener una posición ambiciosa durante la COP27 y liderar la discusión sobre “Pérdidas y daños”

Las once organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Mesa Ciudadana de Cambio Climático hacen un llamado al Gobierno de Gabriel Boric a tener una posición ambiciosa y consecuente con sus compromisos ecológicos durante la COP27 en Egipto, sobre todo en “pérdidas y daños”, financiamiento, “transición socioecológica justa” y la agenda de océanos.
25 marzo, 2022

Ley Marco de Cambio Climático y los desafíos para su implementación

Columna de Rodrigo Herrera, secretario ejecutivo de la Mesa Ciudadana frente al Cambio Climático, respecto a los principales desafíos que tendrá el nuevo gobierno de Gabriel Boric para implementar la recientemente aprobada Ley Marco de Cambio Climático, donde uno de los aspectos más preocupantes son los escasos recursos asignados. Fuente: Radio Universidad de Chile, 25 de marzo de 2022.

Reciba noticias ambientales en su email

Temas


Mesa Ciudadana de Cambio Climático

  • Logo Otros Cruces