Noticias
Brasil aún no ha elegido los temas que se debatirán en la COP30 de Belém
Tras el nombramiento del presidente de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático y la retirada de EEUU del Acuerdo de París, evalúan qué camino tomará la cumbre. Fuente: Infobae, 30 de enero de 2025.Crisis climática acentúa riesgos de inseguridad alimentaria en América Latina
El hambre en la región afectó a 41 millones de personas durante 2023, lo que representa una disminución de 2,9 millones de personas respecto de 2022, dice el informe del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 de la ONU. Fuente: El Desconcierto, 27 de enero de 2025.ONU pide una reducción «dramática» de las emisiones en 2025 tras el récord de calor de 2024
Tras un año 2024 que probablemente será el más caluroso de la historia, la comunidad internacional tiene que llevar a cabo una reducción "dramática" de sus emisiones en 2025 y actuar con mayor responsabilidad, indicaron responsables de Naciones Unidas en un mensaje de cara al nuevo año. Fuente: EFE Verde, 30 de diciembre de 2024.
Opinión
15 noviembre, 2022

Las once organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Mesa Ciudadana de Cambio Climático hacen un llamado al Gobierno de Gabriel Boric a tener una posición ambiciosa y consecuente con sus compromisos ecológicos durante la COP27 en Egipto, sobre todo en “pérdidas y daños”, financiamiento, “transición socioecológica justa” y la agenda de océanos.
25 marzo, 2022

Columna de Rodrigo Herrera, secretario ejecutivo de la Mesa Ciudadana frente al Cambio Climático, respecto a los principales desafíos que tendrá el nuevo gobierno de Gabriel Boric para implementar la recientemente aprobada Ley Marco de Cambio Climático, donde uno de los aspectos más preocupantes son los escasos recursos asignados. Fuente: Radio Universidad de Chile, 25 de marzo de 2022.